INTRODUCCION:
Como recordamos el equipo
Phasor XS tiene como
primordial funcionamiento el método o principio de
ultrasonido como
Phased Array (Arreglo de Fase), el cual
puede trabajar con un solo transductor y diversas
cantidades de cristales, es decir que en un solo transductor
puede contener desde 8 hasta 64 cristales los cuales oscilan
gracias a diferentes retardos de tiempo que el equipo
genera electrónicamente y el tipo de presentación de la
información es denominado
S Scan (barrido sectorial). Pero
también tiene el principio de ultrasonido convencional, el
cual trabaja con un transductor de 1 y 2 cristales como
máximo y la información representada es denominada
como
A Scan (Barrido A). Por tal motivo en el presente
ultratips realizaremos la calibración automática en
distancia utilizando el equipo
Phasor XS en modo
convencional.
Para ello utilizaremos en equipo Phasor XS, un cable coaxial Lemo 00 – BNC, un transductor modelo T21060 de 2.25 Mhz. y
un bloque patrón DSC.
Lo primero que debemos realizar es encender el equipo, en la pantalla principal seleccionaremos la opción
Conventional presionando la tecla que se encuentra en el costado izquierdo de la opción.
Realizaremos el procedimiento de calibración como una receta de cocina la cual debemos seguir paso a paso.
En la pantalla inicial apreciamos 6 menús los cuales están posicionados en la parte inferior horizontal de la pantalla, estos
son:
Setup, Gates, Eval, Dac/Tcg, Files y Config. Y 4 submenús en la parte lateral derecha vertical y son:
Range, Probe
Delay, Velocity y Display Delay. Esta es la pantalla que siempre encontraremos al encender el equipo y seleccionar la opción de UT convencional.
En el menú de SETUP seleccionaremos el menú Range.
En los submenús del menú
Range debemos tener la siguiente información:
- Range: Debe ser 10" o su equivalente en mm
- Presionamos la tecla de HOME (casita) y en el menú Eval seleccionaremos el menú Trig.
- Probe Angle: debe estar en 60°
- Thickness: Debe estar en 1.000" o (25.4 mm)
En el menú
Results
- Reading 1: seleccionamos A%A
- Reading 2: SA
Presionamos la tecla de
HOME (casita) para regresar al menú inicial y seleccionamos nuevamente el menú
Setup y
posteriormente el menú
AutoCal
Tomando nuestro transductor y posicionándolo en nuestro bloque tal y como lo muestra la imagen debemos identificar las
2 indicaciones referentes a 1" y 5"
(imagen de la derecha).
Estas además de ser identificadas deben ser manipuladas de la siguiente manera:
Debemos maximizar la amplitud de la indicación moviendo el transductor hacia atrás, hacia adelante y girarlo en su mismo
eje hasta que encontremos la mayor amplitud de las indicaciones, ya que encontramos la mayor amplitud debemos subir
o bajar el valor de la ganancia hasta dejar la primera indicación entre en 60 y 70 % de amplitud de pantalla
Ya que identificamos las 2 indicaciones manipularemos la compuerta
"A" hasta que esta intercepte a la primera indicación
referente a 1" debemos verificar que al manipular la compuerta
"A" de la primera a la segunda indicación esta intercepte
ambas indicaciones ya que regularmente la compuerta esta a una amplitud muy grande y no es posible interceptar la
segunda indicación, si es necesario manipular la amplitud de la compuerta debemos seleccionar el menú
Gate A y el
Submenú
A Threshold.
Una vez verificado el paso anterior y modificado si es necesario. Regresaremos al menú
AutoCal y daremos un clic en la
tecla de lado izquierdo de la opción
Record, esta presentara el mensaje siguiente:
S- Ref 1? Donde nos pregunta si deseamos guardar la referencia No. 1 equivalente a 1", para guardar la primer referencia
damos otro clic en la opción Record hasta que aparezca el mensaje S- Ref 2? esto significa que la referencia No. 1 ha sido
almacenada y ahora debemos almacenar la referencia No. 2 equivalente a 5" para ello debemos manipular la compuerta
"A" con la opción Gate A Start hasta que esta intercepte la segunda Indicación y presionaremos la opción Record, en la
parte horizontal de la pantalla veremos el mensaje siguiente: AutoCal Complete, si por alguna razón el equipo nos muestra
un mensaje diferente debemos revisar nuestro proceso y verificar algún paso omitido o mal realizado.
Conclusión
Podemos concluir que la calibración automática es una de las dos maneras de realizar la calibración en distancia con el
equipo Phasor XS, más eficiente y más rápida de realizar.